Muestra Experimental para ensayos de eficacia y/o ensayos en laboratorio.
El primer paso para comenzar un registro en Chile ya sea de un agroquímico con Ingrediente Activo que no esté autorizado por el SAG o de un Activo ya registrado en Chile, pero con una composición y/o formulación no registrada en Chile, deben ingresar sí o sí una muestra experimental para realizar ensayos de eficacia locales que demuestren que el producto controla las plagas o enfermedades para los que se quiere tener autorización.
(Si el producto ya tiene un equivalente en Chile, no es necesario ingresar muestras… en la próxima parte les contaré cómo se hace con esta alternativa.)
El ingreso de Muestras Experimentales (de aquí en adelante las llamaré muestra para no escribir tanto) está normado por la Resolución exenta N°92 y sus modificaciones, del Servicio Agrícola y Ganadero (de aquí en adelante SAG, por el mismo motivo de la muestra) que «ESTABLECE NORMAS PARA INGRESO DE MUESTRAS DE PLAGUICIDAS PARA EXPERIMENTACION».
Dentro de esta Resolución (Res. desde ahora. Por lo mismo…) se solicita primero la identificación del solicitante y características del producto químico a ingresar, qué se va a hacer con la muestra, cuánta muestra van a ingresar y por dónde ingresará la muestra (aeropuerto, puerto, tren, auto, gaviota mensajera, lo más detallado posible para que el SAG no tenga dudas).
Luego la Res. solicita todos los datos que tengan disponibles de la muestra tales como composición, aptitud (no actitud, sino que, si es fungicida, insecticida, herbicida, etc.), además de datos tox y ecotoxicológicos que haya disponibles.
Para esto el SAG elaboró dos documentos descargables para completar con toda la información. Un documento corresponde a la monografía del producto y el otro es el protocolo de ensayo.
Este último documento debe ser completado con toda la información referente a la planificación del ensayo, incluyendo la estación experimental (EE) que realizará los ensayos (la EE debe aparecer en el listado de EE reconocidas por el SAG, disponible para descarga en www.sag.gob.cl), ubicación, diseño experimental, fechas de aplicación, cartas de convenio entre el solicitante y la EE, cantidad de muestra a utilizar en los ensayos de campo y en el caso que la muestra ingrese para realizar en Chile ensayos de Propiedades Físico químicas, tox y/o ecotox, justificar la cantidad que se utilizará en cada estudio que se realice, además de la carta convenio con el laboratorio que realizará estas mediciones.
Con todo eso reunido y completado, se procede a cargar en la plataforma de plaguicidas que el SAG tiene y se solicita la Autorización de Ingreso de Muestra Experimental.
El valor del trámite es de 4 UTM (300 USD) del mes de ingreso.
Si el producto a registrar tiene un equivalente en Chile, es decir mismo ingrediente activo, composición y formulación, no es necesario solicitar ingreso de ME, y basta con la presentación de otro tipo de documentación que les contaré en la Parte 2 de los Pasos para registrar un Producto Agroquímico.
Espero que este post sea de utilidad para comprender cómo ingresar una ME. Si tienen dudas, me escriben y yo responderé con gusto.
Les recuerdo que mi experiencia con estos temas es larguísima, por lo que si necesitan de un asesor de registros, cuenten conmigo.
Les mando a todos un abrazo.
MJ.